domingo, septiembre 27, 2009

Avidus, cupiditia et gula

Ávida, codiciosa y golosa. No hay mejor manera para describir las interminables y salvajes ganas de saciar el enorme deseo de saberlo todo.
Proyectos como abrir Wikipedia todos los días, seleccionar un artículo aleatorio y luego investigar por, al menos, media hora sobre el tema, me hacen ver extraña ante los ojos de los demás.
Lo que los demás no saben es que ese proyecto me llena de cultura y sacia la AVIDEZ de saber más sobre todo lo que me rodea.
¿Quién iba a pensar que hay cosas diferentes al sexo, al comer y al dormir, que pueden generar tanto deseo? Quizá me pueden tildar de CODICIOSA, porque “nadie puede saberlo todo”, porque “la vida hay que vivirla con calma”, porque “los que menos saben son los que menos se preocupan”.
A esos comentarios, cuya única intención es reducir a aquellos que AMBICIONAN más, les respondo: “¿Cuál es el problema con saciar todos los placeres que nos hacen ser felices?”
Nuestro objetivo en la vida es ser felices; somos los únicos animales que no se conforman con ser simplemente humanos, entonces ¿por qué no ponernos la meta clara de ser felices?
Pues sí. Soy GOLOSA. Me encanta comer conocimiento y llenarme de información hasta reventar; revolcarme en miles de páginas de cultura y bañarme en los textos serios de Internet.
ADVERTENCIA: “No exceda la dosis recomendada. Evítese el uso indiscriminado de este producto debido a que aumenta el riesgo de reacciones adversas”

martes, septiembre 08, 2009

Trascender en el tiempo


Luego de una infructuosa discusión– acalorada por el clima y no por el tema – con un familiar entendí que no puedo. Simplemente no puedo. Se puede tomar como soberbia, como carajitada o como malacrianza, pero no puedo.
Luego de cuatro años y medio estudiando una carrera que se sirve de la imagen (y podría decirse que de lo superficial) para comunicar mensajes, me doy cuenta que no quiero expresar a través de mi imagen sino de mis conocimientos e ideas.
Me angustia la idea de ser igual a los demás; mezclarme con la masa y sentirme suprimida como individuo es una mala experiencia.
¡Y lo impresionante es que no tiene que ver con resaltar sobre los demás! Está relacionado con la idea de la eternidad y la trascendencia en el tiempo.
¿A quién le importa cómo lucía LEONARDO DA VINCI? Jamás he visto una discusión sobre si Leonardo se vestía a la moda o no. Leonardo trascendió en el tiempo, a la imagen y a la masa para convertirse en una IDEA.
Está en el plano de las ideas. No en el plano de la imagen y de la superficialidad como la mayoría de nosotros.
Hay que seguir los principios del hombre renacentista… y con Internet entonces ya no hay excusas.
IDEA: La palabra CULTURA tiene, al menos, siete conceptos. ¡¿Qué haces que no escribes tu propio concepto?!

martes, septiembre 01, 2009

El Alter Ego

Sin caer en especificidades técnicas (para eso existen muchas páginas en Internet), el Alter Ego es la segunda personalidad, usualmente oculta a la sociedad, que posee cada individuo.

Hay personas en las que el alter ego se convierte en el receptáculo de todos los miedos; en esa personalidad que se permite llorar, gritar y patalear ¡Claro! Siempre a solas, porque la sociedad no le permite hacer esas cosas en público.

Su ego es el ser duro, agresivo e insensible que siempre persigue sus objetivos. Su alter ego es el personaje sensible que es capaz de acariciar; querer y ser querido.

En cambio, existen las personas cuyos alter egos son aguerridos, fuertes, socarrones, altaneros; pero su personalidad social los define como débiles y altamente sensibles.
Claro, hay tantos egos y alter egos como personas en el mundo y cada persona puede poseer varios alter egos que respondan a situaciones diversas.

Ahora, lo difícil no está en determinar el tipo de personalidad que tiene cada persona, sino en comprender el grado en el que éste se manifiesta diariamente en un individuo.

Lo más complejo y sobrecogedor de todo al realizar esos tipos de observaciones es cuando uno se da cuenta que hay personas capaces de utilizar a su alter ego para controlar diversos tipos de situaciones.

Por ejemplo: Este blog lo escribe mi alter ego. ¿Para qué exponer mi VERDADERO YO cuando mi OTRO YO es más interesante?


Alter Egos.
CONSEJO: Compra máscaras reversibles, porque si no te funciona de un lado, seguro te funcionará del otro.