sábado, agosto 29, 2009

El culto a Bolívar

Síp. Ya sé que hay un libro que se titula así, pero es que no puedo evitar MOLESTARME cuando encontré esta foto en mi archivo de fondos de pantalla y entendí que yo TAMBIÉN he formado parte del culto a Bolívar en el que está inmersa parte de la población nacional.
¡Claro! Yo jamás llegué a niveles fanáticos... para mí, Bolívar siempre fue un tipo muy arrecho, pero con todos los defectos que puede tener un hombre normal. Un tipo muy arrecho que tuvo su momento y se le agradece lo que hizo, pero que quemó una etapa que no sigue vigente en la actualidad.

Días extraños

Poseo la extraña virtud de tener mucha fuerza de voluntad y el enorme defecto de ser lo suficientemente tozuda como para tomar una decisión y no retractarme de ella.

Pero hoy me ha sucedido algo sumamente extraño: No he podido sacarme a ese hombre de la cabeza ¿Será amor? ¿Será obsesión?

Ya había tomado la decisión de no pensar más en él. Aunque sea el hombre perfecto para mí. Tan perfecto que sus defectos son imperceptibles a mis ojos. Tan perfecto que mis amigas dicen que los hombres como él no existen, que son ilusiones y que si los llego a encontrar son los clasificados como IMPOSIBLES.

Y, como es obvio, un hombre IMPOSIBLE siempre se consigue a la novia INTUMBABLE, aquella a quien ni un tsunami derrumbaría ni en un millón de años; la mujer que suple a la madre en el inconsciente masculino.

Porque, claro está, tiene novia. Era de esperarse ¿no?

Pues, estaba enfocada en no seguir haciéndome daño pensando en que algún día dejaría a su novia y cayera en mis brazos. ¡Ya era suficiente con los problemas del día a día como para torturarme con esto!

Así que había logrado, de manera tozuda y voluntaria, forzar a mi cerebro a pensar en él y en su novia como una Unidad de Apareamiento Estándar Indivisible (o pareja inseparable). Había logrado mi objetivo: No más sueños despierta, no más comportarme como una idiota, no más esperanzas vacías… hasta hoy.

¿Qué pasó? Creo que mi subconsciente se está levantando. Necesito conseguirme un PEOR ES NADA que ocupe mi tiempo ocioso.

ADVERTENCIA: Enamorarse de hombres imposibles es tóxico para la salud.

viernes, agosto 28, 2009

Asesor sentimental: A la orden

Me gusta escuchar.
Sí. Ya sé. Están anonadados, asombrados y a punto de un ataque cardíaco por tan asombrosa confesión.
Es que no lo puedo evitar. Me gusta escuchar a la gente y, para completar la confesión, realmente asimilo y entiendo lo que me dicen. O sea, no es oír. Es ESCUCHAR.
Eso me ha dado ciertos beneficios: la gente no es consciente de las cosas que dicen sobre sí mismas y sobre los demás. Escuchar da la capacidad de adelantarse a los hechos, de cometer pocos errores y, algunas veces, hasta caer por pitonisa.
Y es que la gente tampoco se escucha a sí misma. Lanzan muchos datos personales y cuentan las mismas historias a las mismas audiencias. Y, realmente no me molesta. Es divertido observar cómo cambian las versiones dependiendo de la audiencia o el contexto del cuento.
¡Ojo! También me ha traído desventajas: me he convertido en el paño de lágrimas y asesora sentimental de mis amigos.
Aunque estoy siempre a la orden (y ellos lo saben), el dar consejos para el corazón me da un pánico terrible, porque los consejos se dan desde la experiencia y mis experiencias no son muchas ni han sido muy exitosas que digamos,
¿Cómo les explico a mis imprácticos amigos que el amor debería ser una cosa muy práctica? Y práctico no es caer en lo insensible, es entender que cuando se juega con los sentimientos, lo estable es utópico y el sufrimiento es inevitable.
CONSEJO: El hisopo para limpiar las orejas no debe golpear el tímpano.

jueves, agosto 27, 2009

Rosas y Mierda

La vida tiene una impresionante manera de establecer el equilibrio entre las rosas que te regala y la mierda que te tira.
Pueden ser lapsos de días, meses o años, pero siempre son lapsos que pueden, o no, marcar nuestras vidas.
Pero, ¿cómo jugar con la vida y engañarla para que siempre te envíe rosas? Muchos dirán:
Ø “Sigue ‘El Secreto: La ley de la Atracción’” (Adictos a la autoayuda)
Ø “Pues es inevitable. No luches contra la vida” (Conformistas conformes)
Ø “Siempre hay maneras de pasarle la mierda a alguien” (Adictos al locus de control externo)
Ø “Pues rézale mucho a (coloque a su dios aquí), que ese siempre te ayuda” (Fanáticos religiosos)
No creo que haya manera de engañar a la sabia masa incorpórea, difusa, esquiva y luminosa que llamamos SER SUPERIOR o DESTINO, pero tampoco creo que sea necesario engañarla. En lo absoluto.
Creo que siempre existe la posibilidad de convertir la mierda en energía, porque si lo hacen los israelíes ¿por qué yo no?
También yo podría caer en una de mis clasificaciones: “obcecada optimista” o “ilusa inconformista”, pero no hay mejor forma de tomar las cosas malas que tiene la vida que dándoles la vuelta y volviéndolas a tu favor.
No hay nada más divertido que tomarse algunas cosas como un reto. Y los retos difíciles son los que dan más satisfacción.

DATO: Cuando prendas un bombillo en Israel, agradécele a la vaca que te estás cenando.

viernes, agosto 14, 2009

Ley Orgánica de Educación o La Gran Estafa

He aquí un análisis que hiciera un compañero del MOVIMIENTO ESTUDIANTIL VENEZOLANO sobre la Ley Orgánica de Educación que, entre gallos y medianoche, fue aprobada en segunda discusión por una Asamblea Nacional absolutamente parcializada:

"Una primera lectura del Proyecto de Ley de Educación aprobado abrupta y nocturnamente por la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional el día de ayer, más allá del rechazo que tenemos sobre varias arbitrariedades cometidas contra el espíritu y la letra de las normas existentes para sancionar una ley orgánica, nos lleva a presentarles un breve resumen de algunas de nuestras principales observaciones al contenido de ese texto legal.
En cuanto a lo positivo:

  • Incremento de los días de escolaridad: se establece que el año escolar tendrá un mínimo de 200 días de clase, manteniendo los 60 días de vacaciones (art. 47).
  • Afianzamiento de la Patria Potestad: se plantea textualmente que "las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la formación de valores, principios, creencias, actitudes, normas y hábitos en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos" (art.15).
  • Respeto a la pluralidad ideológica: a pesar de la insistencia del Presidente Chávez en relación con que la educación debe definirse como socialista, en el Proyecto de Ley se señala, por una parte, que ella se fundamenta en la doctrina bolivariana, en la de Simón Rodríguez y en el humanismo social, principios que compartimos la inmensa mayoría de los venezolanos; por la otra, en el Proyecto se dice también expresamente que esa educación está "abierta a todas las corrientes del pensamiento" (art. 12), con lo cual se niega la pretensión de atarla a un modelo ideológico-político socialista.
En cuanto a lo negativo:

  • La desnaturalización de la misión pedagógica de la escuela: no se define a la Comunidad Educativa como un conjunto de actores que promueven los procesos formativos de las nuevas generaciones, sino como un espacio "social-comunitario, organizado, participativo, cooperativo, protagónico y solidario" (art. 17), definición en la cual brilla por su ausencia el esencial propósito pedagógico que debe tener una Comunidad Educativa.
  • La invasión de los Consejos Comunales: se establece que los colectivos externos a la escuela, especialísimamente los Consejos Comunales, se incorporarían a ella y asumirían roles de "evaluación y supervisión" amén de convertirse en los garantes de "la formación integral de los ciudadanos", asumiendo "un rol concientizador para la formación de una nueva ciudadanía" (arts. 16 y 17). Es inaceptable que se pretenda desplazar a las Comunidades Educativas por este experimento socio-político que, además, expresa una nueva "geometría del poder" digitada desde Miraflores.
  • La visión totalitaria sobre la educación permanente: aunque parezca increíble, en el Proyecto se plantea que el Estado, a través de los dos ministerios educativos, "diseña, administra y supervisa la política de formación permanente" para todos los ciudadanos a fin de fortalecer a "la persona como ser social" (art. 37).
  • Restricciones a la libertad de pensamiento en la educación universitaria: se plantea que sólo aquellas instituciones a las que el Estado les reconozca autonomía, podrán disfrutar de "libertad intelectual" (art. 32).
  • Condicionamientos a la autonomía en pro de un populismo politiquero: se reconoce el derecho de las universidades autónomas a elegir sus autoridades, pero con la coletilla de que ello debe hacerse "en igualdad de condiciones de los derechos políticos de los integrantes de la comunidad universitaria: profesores, estudiantes, personal administrativo, obreros y egresados" (art. 32).
  • Monopolio por parte del Poder Ejecutivo para formar en algunas carreras: se señala que la oferta de algunas carreras podrán "ser reservadas para ser impartidas en instituciones especialmente destinadas para ello" (art. 33); naturalmente, dichas instituciones serían las universidades especiales focalizadas en una profesión que el Gobierno Nacional ha comenzado a desarrollar en los últimos años.
Lo ausente:

  • Falta una definición y tipificación de los tipos de planteles educativos, entre ellos los privados. No se desarrolla lo establecido en el artículo 106 de la Constitución, en lo referente al derecho de los particulares a fundar instituciones de enseñanza. • No se desarrolla el contenido del artículo 59 de la Constitución, en el cual se establece el derecho de los padres a que sus hijos "reciban la educación religiosa que esté de acuerdo con sus convicciones", ello, naturalmente, en el seno del sistema educativo. Por el contrario, en el Proyecto de Ley la formación religiosa parece confinarse en los espacios familiares (art. 5).
  • Cuando se tipifican las modalidades educativas, se explican las ya conocidas: para personas con discapacidad, la educación de adultos, la rural, la educación para las artes, la educación militar y la intercultural bilingüe. Extrañamente, la única modalidad que es suprimida corresponde a la formación de los ministros del culto, la cual se realiza en los seminarios…
  • Se elimina, sin compensación o sustitución alguna, lo contenido en el artículo 59 de la aún vigente Ley de Educación que establece la posibilidad de que el Estado contribuya al financiamiento de algunos planteles privados "que ofrezcan y garanticen educación de calidad, siempre que la impartan gratuitamente", tal como, por ejemplo, han venido realizando los gobiernos en apoyo a una institución privada católica de indudable sentido popular como es Fe y Alegría. Ante tales ausencias, coincidentes todas en el área de la educación privada y católica, cabe la pregunta de si no estamos en presencia de la lamentable intrusión en este Proyecto de Ley del añejo olor de un anticlericalismo muy del siglo XIX.
Lo confuso:

  • Se plantea, en el artículo 22 del Proyecto, la existencia de un Subsistema de Educación Básica, integrado por los niveles de Educación Inicial, de Educación Primaria y de Educación Media. Eso está claro. Lo que no queda claro es que el otro Subsistema lo denominan de Educación Universitaria. Entonces, ¿querría ello decir que los colegios e institutos universitarios y los tecnológicos van a desaparecer a partir de la promulgación de esta Ley de Educación? ¿Por qué no denominaron a este segundo Subsistema como de Educación Superior para que allí cupiesen toda la variedad de instituciones mencionadas"
¿Qué vamos a hacer? Porque ya se metieron con tus hijos y todavía no pasa nada.
¡Pon tu granito de arena e informa a tus vecinos! Si cada venezolano consciente asume el deber de INFORMAR (no atacar ni vilipendiar ni adoctrinar) a otra persona, estoy segura que la gente dejará de seguir ciegamente al loco de Miraflores